jumpToMain
Válvula de aire circulante en régimen de retención (destacada en rojo)  en el turbocompresor de un Audi A3 2.0 TFSI | Pierburg | Motorservice

Válvulas eléctricas de aire circulante en régimen de retención

Tecnología contra la caída en la sobrealimentación

Pierburg | Motorservice
Volver a la búsqueda

Informaciones sobre el producto

La válvula de aire circulante en régimen de retención de accionamiento eléctrico es una solución innovadora para los motores turbo modernos, ya que evita que se produzca un frenado repentino del turbocompresor al cerrarse la válvula de mariposa, lo que reduce considerablemente la caída en la sobrealimentación. El control electrónico directo prescinde de una serie de componentes neumáticos, como los acumuladores de vacío y las válvulas de retención, lo que se traduce en un proceso de conmutación más corto y una mejor respuesta.

Durante el funcionamiento, la válvula provoca una caída rápida de la presión del sistema de aire de alimentación, de modo que el compresor, la rueda de la turbina e incluso el turbocompresor se frenan con menos fuerza. Esta regulación favorece un régimen óptimo del motor y el aumento del par motor del vehículo, mientras que el suministro de aire controlado garantiza un funcionamiento constante de los pistones y el flujo de gases de escape se regula con precisión, de modo que dichos gases también cumplen los requisitos sobre emisiones y se evitan pérdidas de potencia.

Además, el ajuste optimizado del régimen de revoluciones elimina prácticamente la caída característica en la sobrealimentación que se produce en el proceso de conmutación, lo que reduce aún más las cargas a las que están sometidos los pistones y refuerza además el funcionamiento del motor.

La válvula de aire circulante en régimen de retención impide una deceleración innecesaria del turbocompresor al cerrarse repentinamente la mariposa de gases, reduciendo así apreciablemente el efecto de caída en la sobrealimentación. 

En comparación con las soluciones neumáticas utilizadas hasta ahora, la válvula eléctrica de aire circulante en régimen de retención es de menor tamaño, de mayor rendimiento y de coste más bajo: no se necesitan tuberías neumáticas, acumulador de depresión, válvula de retención ni electroválvula de conmutación.

De la activación directa resultan unos tiempos de conmutación acortados hasta en un 70 %, lo que al cambiar rápidamente de carga es idóneo precisamente para los motores turbo de carácter deportivo.

Válvula de aire circulante en régimen de retención en el VW EOS TFSI  (destacada en rojo)  | Pierburg | Motorservice
Válvula de aire circulante en régimen de retención en el VW EOS TFSI (destacada en rojo)
Eléctricas de aire circulante en régimen de retenció | Pierburg | Motorservice

Si estando funcionando el turbocargador a un número de revoluciones por minuto elevado se quita gas, la válvula de mariposa se cierra y detrás del compresor se origina una gran presión dinámica que no puede salir. Esto frena en gran medida el rodete del compresor. La mariposa cerrada y el lado de la turbina del turbocompresor se someten entonces a grandes cargas. 
Al abrir la válvula de mariposa, el turbocargador se tiene que volver a llevar primero al número de revoluciones por minuto. Este efecto se conoce como caída en la sobrealimentación, lo que significa una potencia deficiente al acelerar después del régimen de retención.

La válvula de aire circulante en régimen de retención evita este problema. En régimen de retención deja libre un by-pass hacia el lado de admisión y procura así una caída rápida de la presión en el lado del compresor. Gracias a esto se decelera menos el compresor. Al volver a acelerar, es decir, al abrir la válvula de mariposa, se cierra la válvula de aire circulante en régimen de retención y toda la tasa de presión vuelve a estar disponible inmediatamente. La caída en la sobrealimentación se hace más pequeña y apenas perceptible. 

Pierburg ha integrado la válvula eléctrica de aire circulante en régimen de retención en el turbocargador, creando así un componente altamente complejo para las nuevas generaciones de motores.

Funcionamiento de una válvula de aire circulante en régimen de retención | Pierburg | Motorservice

Funcionamiento de una válvula de aire circulante en régimen de retención:

01 Compresor
02 Turbina
03 Válvula de aire circulante en régimen de retención
04 a la mariposa
05 de los cilindros

Válvula de aire circulante en régimen de retención (destacada en rojo)  en el turbocompresor de un Audi A3 2.0 TFSI | Pierburg | Motorservice
Válvula de aire circulante en régimen de retención (destacada en rojo) en el turbocompresor de un Audi A3 2.0 TFSI