Consumo excesivo de aceite
El consumo total de aceite de un motor se compone principalmente del consumo de aceite (aceite quemado en la cámara de combustión) y la pérdida de aceite (fugas). El porcentaje de aceite que penetra en la cámara de combustión por los segmentos del pistón y por la pared del cilindro y allí se quema hoy en día es insignificante. Gracias al continuo desarrollo de los componentes del motor, de las composiciones del material y a los procesos de fabricación, se reduce el desgaste de los cilindros, de los pistones y de los segmentos de pistones, y de esta forma también el consumo de aceite. Este progreso puede ser constatado gracias a los elevados kilometrajes y a la reducción de averías en el mecanismo de la biela. Sin embargo, el consumo de aceite en la cámara de combustión no se puede evitar por completo, sino que se puede minimizar: las partes deslizantes como los pistones, los segmentos de los pistones y la superficie de rodadura del cilindro necesitan una lubricación constante para un funcionamiento sin fricción. Durante la combustión, la película de aceite de la pared del cilindro está expuesta a la elevada temperatura de la combustión. En función de la potencia del motor, la carga del motor, la calidad del aceite del motor y de la temperatura, se evaporan o se quemas diferentes cantidades de aceite de motor. El desgaste de los pistones, de los segmentos de los pistones y de los cilindros, y el consumo de aceite resultante no reside en los componentes mismos. Casi siempre es un factor externo el que provoca el desgaste de los componentes: fallas de combustión por errores en la preparación de mezcla, suciedad externa que penetra en el motor, refrigeración insuficiente del motor, falta de aceite, aceite de calidad incorrecta y montajes incorrectos. En la siguiente página podrá encontrar descripciones detalladas de las averías que afectan a los pistones y a los cilindros.