Gripado por marcha en seco por segmento del pistón tizonado
Descripción
- Marcas de gripado y quemaduras en las superficies de deslizamiento del segmento del pistón (Fig 1 / Fig. 2).
- Estrías longitudinales en los calibres del cilindro (no representadas).
- En el período inicial: primeras rayas en la pared de fuego (Fig. 3 – arriba izquierda).
- En estado avanzado: propagación de las huellas de fricción en todo el pistón (Fig. 4).




Dictamen
Este tipo de averías aparecen principalmente en la fase derodaje bajo una elevada carga, cuando los segmentos de los pistones aún no sellan completamente por la falta de rodaje (principalmente pistones diésel). Los gases de combustión que circulan por los segmentos de los pistones calientan demasiado los segmentos y la pared del cilindro, la película de aceite desaparece.
Las fallas de combustión y las elevadas temperaturas o una refrigeración insuficiente del pistón y de la pared del cilindro también pueden influir en o destruir la película lubricante. Esto significa primero una marcha en seco de los segmentos de los pistones, por lo que aparecen quemaduras. Como el pistón también se mueve sobre las partes del cilindro no lubricadas, primero aparecen rayas en la pared de fuego, en la evolución posterior del daño, huellas de gripado en toda la falda del pistón (Fig. 4).
Las fallas de combustión y las elevadas temperaturas o una refrigeración insuficiente del pistón y de la pared del cilindro también pueden influir en o destruir la película lubricante. Esto significa primero una marcha en seco de los segmentos de los pistones, por lo que aparecen quemaduras. Como el pistón también se mueve sobre las partes del cilindro no lubricadas, primero aparecen rayas en la pared de fuego, en la evolución posterior del daño, huellas de gripado en toda la falda del pistón (Fig. 4).
Posibles causas
- Demasiada carga del motor durante la fase de rodaje.
- Una estructura no óptima de la superficie del cilindro bruñida para una buena adhesividad del aceite de motor (trituración de las venas de grafito, formación de una capa metálica, rugosidad insuficiente y/o ángulo de bruñido incorrecto).
- Aceite lubricante inadecuado (calidad y viscosidad del aceite incorrectas).
- Temperatura demasiado elevada en las superficies de rodadura del cilindro (funcionamiento incorrecto en el sistema de refrigeración o sedimentos en los canales de enfriamiento circundantes).
- Aumento de temperatura durante la combustión por fallas de combustión (mezcla pobre, autoencendidos, inyectores que gotean o inestancos).
- Alimentación insuficiente de aceite de las superficies de rodadura del cilindro por aceite de inyección y aceite proyectado insuficiente de los cojinetes de biela y del cigüeñal.