jumpToMain

Fundiciones en la cabeza del pistón (motor diésel)

Eliminación/fusión de material por fusión en la cabeza del pistón (motores diésel)| Kolbenschmidt | Motorservice
Fig. 1
  • La cabeza del pistón se destruye completamente.
  • Pared de fuego fundida hasta el portasegmento.
  • Huellas de gripado y daños en la falda del pistón por material del pistón fundido y esmerilado.
  • Portasegmento soltado en parte.
  • Daños (huellas de impacto) en todas las cámaras de combustión por el material del pistón y las partes sueltas del portasegmento.
Eliminación/fusión de material por fusión en la cabeza del pistón (motores diésel)| Kolbenschmidt | Motorservice
Fig. 2
  • Fundiciones tipo erosión en la cabeza del pistón o en la pared de fuego en la dirección de inyección de los chorros del inyector.
  • Sin gripado en la falda del pistón ni en la zona del segmento del pistón.
Los daños de este tipo aparecen sobre todo en motores diésel de inyección directa. Los motores con antecámara solamente se ven afectados por ello si la antecámara está dañada y por ello el combustible se inyecta directamente a la cámara de combustión.

Si en los motores diésel de inyección directa el inyector del cilindro afectado no mantiene su presión del chorro, las vibraciones en las tuberías de inyección pueden volver a levantar la aguja del inyector. El combustible se vuelve a inyectar a la cámara de combustión. Si se ha gastado el oxígeno, las gotas de combustible atraviesan la cámara de combustión y llegan a la cabeza del pistón. Allí se queman a gran temperatura y el material del pistón se vuelve pastoso.

La fuerza de inercia y la erosión de los gases de combustión que pasan, arrancan partículas de la superficie (Fig. 2) o desgastan completamente la cabeza del pistón (Fig. 1).
  • Inyectores inestancos o agujas de inyector con dificultad de movimiento o atascadas.
  • Muelles de inyectores rotos o flojos.
  • Válvulas de reducción de presión defectuosas en la bomba de inyección.
  • El caudal de inyección y el momento de inyección no se corresponden con los datos del fabricante del motor.
  • En el caso de los motores con antecámara: Defecto en la antecámara en combinación con una de las causas mencionadas con anterioridad.
  • Encendido retardado por compresión insuficiente debido a un intersticio demasiado grande, tiempos de distribución incorrectos o válvulas no estancas.
  • Encendido con demasiado retardo por combustible diésel de poca calidad de ignición (índice insuficiente de cetano).
  • Llenado incorrecto por turbocargador averiado.