jumpToMain

Fisuras y grietas del metal antifricciónv

  • Fisuras y grietas en forma de pavimento hasta llegar al material del cojinete
  • Cantos de la rotura redondeados debido al desgaste en función del período de rodaje siguiente
Semicojinete de biela en el lado de la barra, material compuesto de acero-aluminio
Semicojinete de biela en el lado de la barra, material compuesto de acero-aluminio
Pueden identificarse grietas y fisuras extensas.
Las manifestaciones de fatiga como fisuras y roturas del metal antifricción son originadas por una sobrecarga dinámica excesiva. Esto puede tener diferentes causas:
  • Sobrecarga: si sobre el cojinete actúan fuerzas superiores a las que permite el diseño, se produce una fatiga del material: las fallas de combustión, p. ej., el golpeteo, aumentan la presión en los pistones y, con ello, en el cojinete de la biela
  • Dimensionar una ranura de lubricación insuficiente, de manera que no puede formarse una película lubricante con capacidad portante: la presión de la película lubricante aumenta en estos puntos y se producen presiones superficiales excesivas, esto puede estar causado por un error de alineación, de forma, geométrico o un montaje incorrecto. Tener en cuenta los cojinetes adyacentes puede ofrecer información
  • Calidad del aceite deficiente o envejecimiento del aceite: si se utiliza un aceite no adecuado o, debido al envejecimiento, este ya no presenta una calidad suficiente, pueden producirse efectos adversos al formarse la película lubricante
  • Vibraciones: si, además, se carga el cojinete a causa de tensiones alternantes debidas a vibraciones, aumenta el peligro de una fatiga del material
  • Altas temperaturas: las temperaturas elevadas favorecen la fatiga del material, ya que reducen la resistencia del material del cojinete
  • Comprobar la carga del cojinete, si es necesario, debe utilizarse un cojinete resistente a la fatiga
  • Comprobar que la geometría del cigüeñal es correcta: cota, redondez, cilindricidad, ondulaciones, rugosidad de la superficie
  • Comprobar que el orificio básico del pasaje de cojinete es correcto: cota, redondez, cilindricidad, superficie
  • Comprobar la alineación del orificio del cojinete de bancada (observar los pares de apriete prescritos para los tornillos, refrigerar el motor suficientemente)
  • Antes del montaje, comprobar la angularidad de las bielas
  • Equilibrar el cigüeñal durante el montaje
  • Utilizar únicamente el aceite recomendado por el fabricante y respetar los intervalos para el cambio de aceite
  • Garantizar una refrigeración suficiente del motor