jumpToMain

Cavitación en camisas de cilindro

  • Fuerte aparición de cavitación en la camisa de agua de la camisa del cilindro húmeda (Fig. 1 / Fig. 2).
  • Paso de refrigerante a la cámara de combustión.
Daños en el pistón: fenómenos graves de cavitación en la camisa de agua de la camisa del cilindro húmedo| Kolbenschmidt | Motorservice
Fig. 2
Cavitación: los orificios se ensanchan hacia adentro, formando cavidades en el material.| Kolbenschmidt | Motorservice
Fig. 3
Daños en el pistón: fenómenos graves de cavitación en la camisa de agua de la camisa del cilindro húmedo| Kolbenschmidt | Motorservice
Fig. 1
La cavitación aparece sobre todo en la rampa del pistón (lado de presión y lado de contrapresión). Los desencadenantes son las vibraciones de alta frecuencia de la pared del cilindro. Las oscilaciones se generan por las fuerzas laterales que actúa en el pistón, por la presión de combustión y el cambio alternante de contacto en el punto muerto inferior y superior. Cuando el agua refrigerante ya no puede seguir las vibraciones de la pared del cilindro, la película de agua se desprende de la camisa del cilindro. Se forma una zona de vacío con burbujas de vapor que con las oscilaciones de vuelta de la pared del cilindro se desmoronan a gran velocidad (implosionan). El agua que ha desplazado las burbujas golpea fuertemente contra la superficie del cilindro. De ahí, la energía de choque suelta pequeñas partículas, de forma que se van formando orificios gradualmente (se lavan).

Una particularidad de la cavitación: los orificios se amplían hacia el interior (Fig. 3), de esta manera se forman huecos en el material.

Desencadenantes de la cavitación
  • Temperatura demasiado elevada del líquido refrigerante.
  • Presión de compresión demasiado baja.
  • Punto de ebullición demasiado bajo del líquido refrigerante.
  • Combinación de los puntos anteriormente mencionados.
  • No se ha mantenido juego correcto del pistón, por ejemplo durante el montaje de pistones ya desgastados o de cilindros con un rectificado demasiado grande.
  • Defecto de forma del asiento del collarín de la camisa – Alojamiento defectuoso o impreciso de la camisa del cilindro en el cárter (véase el capítulo “Rotura del collarín de la camisa del cilindro”). • Sin carga permanente contra helada prescrito con protección anticorrosiva o aditivos en el agua refrigerante. El producto anticorrosivo contiene inhibidores que impiden la formación de espuma. Como estos inhibidores se consumen, el producto anticorrosivo se debería sustituir cada 2 años y ajustar la relación de la mezcla correcta.
  • Agentes refrigerantes inapropiados como el agua salada (agua del mar), el agua agresiva o con contenido en ácido u otros líquidos.
  • Presión inicial insuficiente en el sistema de refrigeración. Causa: una tapa del radiador inapropiada (mantenimiento insuficiente de la presión por válvula de sobrepresión defectuosa) o sistema de refrigeración no estanco. En el caso de una presión previa prescrita en el sistema de refrigeración, la temperatura de ebullición del agentes refrigerante es superior que con presión atmosférica. • La presión previa no elimina la causa de la formación de burbujas de vapor, pero al menos impide la formación de burbujas.
  • Retenes planos y/o pasta obturadora o silicona en el collarín de la camisa.
  • Cantidad incorrecta de retenes.
  • Temperatura de servicio demasiado baja: si un motor no alcanza la temperatura de servicio normal debido a determinadas condiciones de aplicación o a defectos del termostato, en el sistema de refrigeración no se puede generar sobrepresión debido a la poca dilatación térmica del agente refrigerante. Debido a la reducida temperatura de servicio, los pistones no se dilatan correctamente y funcionan con un mayor juego del pistón. Ambos casos favorecen la formación de burbujas y la cavitación.
  • Montaje de retenes adicionales en la entalladura del collarín de la camisa (Fig. 4): aquí únicamente se pueden utilizar los retenes si el fabricante lo ha previsto así.
  1. Saliente de la camisa
  2. Retén de tumbago
  3. Entalladura
  4. Anillo tórico
Daños en el pistón - Posibles causas| Kolbenschmidt | Motorservice
Fig. 4