Pistones
Pistones
La seguridad del funcionamiento y larga vida útil de un motor reacondicionado depende más que nada de los pistones utilizados y de la calidad del trabajo del técnico de montaje. Para el reacondicionamiento se deben crear todas las condiciones en el motor a fin de aprovechar efectivamente la alta calidad de los pistones KS Kolbenschmidt.
Es por ello que el montaje de los pistones KS Kolbenschmidt durante los trabajos de reparación del motor se inicia con la preparación o el reacondicionamiento del motor a ser reparado.
Todos los pistones originales KS Kolbenschmidt se suministran con los correspondientes segmentos, bulones y anillos de seguridad y están listos para el montaje.
Tipos de pistones
Kolbenschmidt es proveedor de equipamientos originales y suministra piezas a todos los fabricantes de motores de renombre – a escala mundial. Los pistones de KS Kolbenschmidt se desarrollan y se producen desde los puntos de vista más modernos. Para cada tipo de motor se aplica la aleación más apropiada de la gama de aleaciones KS Kolbenschmidt, y la construcción más conveniente.
Motorservice distribuye anualmente millones de pistones, camisas del cilindro y conjuntos en el mercado libre de piezas de repuesto.
Los pistones se diferencian por las características siguientes

Las ranuras endurecidas por láser proporcionan a los pistones de acero una resistencia óptima contra el desgaste y una larga durabilidad.
Los pistones KS Kolbenschmidt disponen de revestimientos especiales LofriKS®, NanofriKS® o de grafito, en la falda del pistón. Estos reducen la fricción dentro del motor y ofrecen propiedades de la marcha de emergencia. Los revestimientos LofriKS® también se usan por razones acústicas. Gracias a su uso se minimizan los ruidos de vaivén del pistón. NanofriKS® es un perfeccionamiento del revestimiento convencional LofriKS® y contiene además nanopartículas de óxido de titanio para aumentar la resistencia al desgaste y la durabilidad del revestimiento.
Términos técnicos y denominaciones en el pistón
1 Ø de la cavidad |
2 Cabeza del pistón |
3 Cámara de combustión (cavidad de combustión) |
4 Borde del fondo |
5 Pared de fuego |
6 Ranura para segmento de compresión |
7 Parte plana entre ranuras |
8 Fondo de ranura |
9 Parte plana entre ranuras retrocedida |
10 Flancos de ranura |
11 Ranura para segmento rascador de aceite |
12 Orificio de retorno de aceite |
13 Bancada de bulón |
14 Seguro de distancia entre ranuras |
15 Ranura para anillo de retención |
16 Distancia entre ojetes |
17 Ajuste |
18 Borde inferior del vástago |
19 Diámetro del pistón desplazado 90 °C en dirección |
20 Agujero del bulón |
21 Profundidad de la cavidad |
22 Parte del vástago |
23 Parte del segmento |
24 Altura de compresión |
25 Longitud del pistón |
26 Canal de refrigeración por aceite |
27 Portasegmento |
28 Buje |
29 Ø de la ventana de medición |
30 Realce en cabeza |
Intersticio y posición del pistón en el punto muerto superior
Intersticio
Por el intersticio (B) se entiende el saliente o rebajamiento del pistón en el punto muerto superior respecto al lado de contacto del bloque motriz. El espesor de la junta de culata y una eventual cavidad en la culata se deben tomar en cuenta a la hora de medir este intersticio. Esta cota también se conoce como la “medida de plomo”.